CTI año 2024

A lo largo de la historia, y especialmente en el siglo XVIII, Bergara ha tenido una gran vinculación con la ciencia y su divulgación gracias al Real Seminario. En aquella época, se traían a Bergara las innovaciones europeas para analizarlas y difundirlas entre la población, siguiendo las corrientes de la Ilustración.
En el siglo XIX el Real Seminario también fue un centro de educación e investigación de primer nivel en el País Vasco y muy relevante en el Estado español. De hecho, en el siglo XIX se instaló en el Real Seminario la Escuela Industrial para formar ingenieros. Esta escuela de ingeniería era la única en el País Vasco y, en 1850, solo existían cuatro en todo el Estado español.
Desde entonces ese vínculo no se ha roto, y Bergara ha seguido trabajando en la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación. Por ejemplo, mediante las jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación, ZTB. El objetivo es socializar y promover la ciencia, la tecnología y la innovación en todos los ámbitos. A menudo desconocidos, pero estos tres campos tienen un impacto directo en nuestras vidas y, por ello, es necesario acercar la ciencia a toda la gente, de algún modo “cientificarla”.
Estas jornadas tienen su origen en la Semana TIC. Posteriormente, y coincidiendo con la apertura del Museo Laboratorium en 2015, el Ayuntamiento de Bergara comenzó a organizar en colaboración con Laboratorium las Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El objetivo inicial de la Semana TIC era difundir el conocimiento sobre la innovación tecnológica entre las empresas de la comarca. A partir de ahí, la programación se fue ampliando, multiplicando participantes y especializaciones.
En las jornadas ZTB se trabajan disciplinas muy diversas, con formatos variados, dirigidos a públicos diferentes y de la mano de distintas entidades y agentes.
El eje o tema principal de las jornadas de 2024 es la Inteligencia Artificial. Al ser un tema de plena actualidad en la sociedad, resulta necesario conocerlo y analizarlo para que las decisiones que tomemos en adelante sean las más adecuadas y, así, la sociedad pueda avanzar de forma eficaz.
Para compartir y aprovechar el conocimiento sobre el profundo impacto que esta tecnología tendrá en nuestra sociedad, queremos alcanzar los siguientes objetivos:
- Compartir y difundir conocimiento: La iniciativa de las jornadas sobre IA es una oportunidad única para presentar a la comunidad las últimas investigaciones, avances tecnológicos y nuevos proyectos, enriqueciendo y ampliando el saber en distintos ámbitos.
- Crear redes profesionales: Estas jornadas son un punto de encuentro para profesionales que trabajan en el ámbito de la IA. Esto impulsa los avances tecnológicos y facilita nuevas colaboraciones.
- Conocer tendencias y nuevas tecnologías: La IA es un campo en constante cambio y desarrollo. Estas jornadas permiten descubrir futuras tendencias y retos, ofreciendo a los participantes la oportunidad de conocer innovaciones punteras en este ámbito.
- Sensibilización e impacto social: En estas jornadas se analizan los efectos éticos, sociales y económicos de la IA. Es importante dar a conocer al público y a los agentes implicados tanto el potencial como los riesgos de esta tecnología, ya que puede afectar a toda la sociedad.
- Aprendizaje y formación: Las jornadas son una oportunidad de aprendizaje y formación para estudiantes, investigadores y profesionales. Habrá talleres, conferencias y exposiciones donde se podrán conocer y experimentar nuevas herramientas y técnicas relacionadas con la IA.
- Fomentar la innovación: Las jornadas son una ocasión ideal para intercambiar ideas y promover la innovación tecnológica. Empresas e investigadores presentan sus proyectos, lo que a menudo genera nuevas alianzas y proyectos innovadores.
2024ko albisteak
2024 PROGRAMAZIOA












