Lunes, Agosto 18, 2025
Reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica: retos y riesgos

FECHA: 13 de noviembre
HORA: 10:00 h
LUGAR: Seminarixoa
IDIOMA: Castellano
PÚBLICO: Goienagusi y ámbito educativo (ESO-4 y Bachillerato)

José Francisco ETXEBERRIA GURIDI :

José Francisco ETXEBERRIA GURIDI - ZTB 2024

PONENTE : José Francisco ETXEBERRIA GURIDI

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Miembro vocal de la comisión de Videovigilancia y Libertades del País Vasco como experto designado por el/la Rector/a de la Universidad del País Vasco desde el año 2006

Presidente de Colegios Arbitrales de la Junta Arbitral de Consumo de Euskadi desde el 7 de diciembre de 2010.

Reconocimiento facial y otras formas de identificación biométrica: retos y riesgos

La biometría es la ciencia que se ocupa de medir y clasificar las especies según sus rasgos y características físicas o fisiológicas. Vinculado a la misma ha surgido una nueva categoría de datos de carácter personal, los denominados datos biométricos. En sentido estricto los datos biométricos son aquéllos que basados en determinadas características físicas, fisiológicas o conductuales permiten identificar a una persona concreta de manera inequívoca, única. Los máximos exponentes de este tipo de datos son las huellas dactilares, los perfiles de ADN o las imágenes faciales, pero hay muchos más.

Esta característica de los datos biométricos supone que son muy útiles cuando se trata de identificar a las personas de forma indubitada. Los pasaportes u otros documentos de viaje, y en el caso español el DNI, incorporan datos de esta naturaleza. Los posibles usos de estos datos son numerosos. En todos aquéllos en los que se pretenda el control a determinados espacios, por ejemplo, ya sean físicos o en línea: identificación mediante huella dactilar o imagen facial para acceder a nuestros dispositivos móviles, para acceder a espacios sujetos a control (laborales, etc.). Por supuesto, también en el ámbito de la justicia penal (identificación del presunto delincuente, identificación de la víctima, etc.)

El problema radica en que el uso de tales datos biométricos puede incidir en no pocos derechos y libertades de los ciudadanos. De hecho, los datos biométricos constituyen por ese motivo una categoría especial de datos personales que gozan de mayor protección. El uso de la inteligencia artificial en el tratamiento de esos datos implica que las posibilidades de uso aumentan, pero también las posibilidades de lesión de derechos.

Agosto, 2025

No Events

iraila

No Events

Social

Webgune honek cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile esperientziarik onena izan dezazun. Nabigatzen jarraitzen baduzu, baimena ematen ari zara cookie horiek onartzeko eta gure cookie politika, sakatu esteka informazio gehiagorako.

ACEPTAR
Aviso de cookies
X